La historia tiene como protagonista a Niko, un adolescente de 14 años que, un buen día, decide cambiar de camino para ir al instituto. Esta decisión hará que cambien muchas otras cosas y se encontrará en el Mundo Cuántico, donde descubrirá una nueva forma de ver y entender nuestro mundo.
http://editorialguadalmazan.com/fichalibro.php?libro=3291&edi=5 En este volumen analizaremos una decena de obras que encierran en sus formas un notable interés desde la óptica matemática. Así, siguiendo sus explicaciones, conseguirá que miremos el arte, no solamente desde el punto de vista estético, sino teniendo la mente más abierta para percibir las fórmulas que se esconden entre sus trazos.
http://www.gedisa.com/ficha.aspx?cod=416234&titulo=La-termodin%c3%a1mica-de-la-pizza-(NE) nvestigar la causa por la que es tan fácil quemarse el paladar al comer pizza, puede ser punto de partida de las interesantes consideraciones termodinámicas, y la aceituna en la copa de Martini, el comienzo de un viaje retrospectivo a través de una serie de importantes conquistas tecnológicas...
Entrevista a VICENT GUILLEM, Doctor en Ciencias Químicas, Investiga sobre la predisposición genética al cáncer en el Hospital Clínico Universitario de Valencia. “Una Espiritualidad bien entendida haría progresar enormemente a la Ciencia en beneficio de la Humanidad”.
Cuando nacieron los superhéroes del cómic, sus poderes provenían de otros planetas, de extrañas mutaciones o de fallidos experimentos. Quienes disfrutaban de estas lecturas lo hacían sabiendo que nunca podrían ser invisibles, tener la fuerza de diez hombres, los huesos de acero o hacer una copia de su cerebro... Pero quienes imaginaron el universo de superhéroes y villanos, sí creyeron que era posible.
http://www.editorialccs.com/catalogo/ficha.aspx?i=2556 Qué tienen que ver las matemáticas con los puzles? Pues, aunque no te lo creas, mucho más de lo que parece. En este libro encontrarás más de 150 puzles con los que podrás entretenerte, disfrutar y aprender algo de matemáticas.Entre otras cosas podrás contestar a las siguientes preguntas: Cuántos polígonos convexos se pueden formar utilizando las 7 piezas del Tangram chino? Qué es el Tangram del corazón? Y el Tangram del huevo?
Adrián Paenza, ganador del premio Leelavati al mejor divulgador de matemáticas del mundo y autor de exitosos títulos como Matemagia o ¿Pero esto también es matemática? , nos desafía una vez más a pensar con nuevos problemas de lógica, estrategia, probabilidades e intuición. http://rabel.jcyl.es/cgi-bin/abnetopac?SUBC=BPBU&ACC=DOSEARCH&xsqf99=1867243